CURSOS
El temario de la primera clase puede tener una duración de 1 a 5 horas según los conocimientos previos, la captación de las órdenes impartidas y llevarlas a la práctica.
1. Adaptación al uso de la pedalera
Caja de cambios, Volante, uso de luz de giro. Incorporación de medidas de seguridad. Cambio de hábitos adquiridos que disminuyan la calidad de conducción. Salida a la calle en lugares de baja densidad de tránsito.2. Trabajos con obstáculos, maniobras.
En avance y retroceso. Frenadas programadas. Salida a la calle en lugares de mediana densidad de tránsito.3. Trabajos en pendientes en bajada y subida.
Simulacro de frenada. Trabajos en pendientes ascendente, con detenciones y como salir de dicha situación.4. Circulación por los circuitos de examen práctico.
5. Trabajo de estacionamiento.
PROGRAMA DE UNA CAPACITACIÓN DE 5 HORAS.
Lo que no constituye por si solo un Curso de Manejo,
para serlo esta que sería la base o punto de partida del
aprendizaje tendría que tener una práctica activa de 30 a 60
horas (no necesariamente deberán ser realizadas en la escuela,
pero si teniendo en cuenta medidas de prevención, como realizarlas
en lugares adecuados y permitidos). Y un tema a evaluar cual es el
ahorro monetario que se logra, porque a veces con pequeños golpes
como estropear el paragolpes tienen valores muy superiores a cualquier
curso completo.
“La mejor inversión es la educación y en este caso el aprendizaje de manejo. Que se realiza por única vez y el conocimiento lo conservamos para el resto de nuestras vidas. El evitar tan solo un rayón, el costo del mismo paga el curso mejor programado”
• El alumno tiene la oportunidad de captar el conocimiento
y corregir los defectos que el instructor a cargo le indique.
• Acortar el tiempo de aprendizaje, ya que está probado que
nuestros tiempos de instrucción reducen el período de enseñanza a la mitad.
• Nos facilita poder hacer recorridos más largos y con mayores dificultades
que acrecientan la cantidad de herramientas que el alumno tiene para
resolver situaciones en el tránsito.
• También facilita al alumno, los desplazamientos hacia el lugar de
enseñanza y los costos de transporte.
PROGRAMA ADICIONAL
- Manejo por los lugares habituales de concurrencia, domicilio,
lugar de trabajo, supermercado, colegio de los chicos.
- Circular por lugares de alta densidad de tránsito, zona del macro centro.
- Circular por los corredores que comunican la ciudad, estas son las vías rápidas
y las alternativas posibles ante la posibilidad que se encuentren colapsadas
o cerradas por diferentes motivos.
- Manejo en autopista, comportamiento del vehículo a altas velocidades,
maniobras de sobrepaso a otro vehículo.
- Manejo en ruta, calculo de sobrepaso, simulacro de salida de emergencia a la
banquina.
- Manejo nocturno, cambios de conducta ante condiciones de baja visibilidad,
ante el hecho de poca o nula iluminación.
- Código en la utilización de las luces, como otra manera de conseguir una
conducción segura.
- Manejo en lugares reducidos, garage, entrada y salida de su propio estacionamiento.
- Conocimientos del mantenimiento del vehículo, medición de líquidos, aceite y liquido
refrigerante.
- Distintos sistemas que componen la mecánica del automóvil. Como solucionar problemas
de averías más frecuentes. Cambio de neumático.